La caída de nieve y las bajas temperaturas en los Andes peruanos congeló el pasto que comen los animales cuya lana se exporta.
Más de 171.000 alpacas cuya lana se exporta a Asia y Europa murieron en las dos primeras semanas de julio por la caída de nieve y las bajas temperaturas en una región de los Andes fronteriza con Bolivia, por lo que las autoridades peruanas declararon en emergencia a la región.
“Han muerto 171.850 alpacas de las cuales 9.060 son alpacas en edad adulta y 162.790 son crías. Las causas son atribuidas a las temperaturas por debajo de los cero grados'', dijo por teléfono German Quispe, responsable del centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno.
Agregó: “lo que ha ocurrido es un drama terrible que no se conoce en el resto del Perú: los pastos que comen los animales quedaron bajo la nieve y se han congelado y los camélidos se quedaron sin comida. Necesitamos de manera urgente llevar vitaminas, antibióticos y paquetes con avena para que no mueran más animales''.
El gobierno regional de Puno, en el sureste del país, decidió en una reunión declararse en emergencia para recibir ayuda adicional del gobierno central desde Lima. El Ministerio de Agricultura dijo en un comunicado que posee más de 2.000 alpacas para restituir a los campesinos que pierdan animales, aunque la condición es que los animales muertos hayan estado sanos y sin parásitos.
La región Puno, cuyos habitantes hablan en su mayoría las lenguas quechua y aimará, está ubicada a orillas del lago binacional Titicaca. También es la región con mayor número de alpacas en todo Perú y según cálculos de la oficina de agricultura zonal existen poco más de 2,2 millones de alpacas en 45 distritos, muchos de ellos ubicados a más de 4.000 metros de altitud.
La lana de alpaca se exporta en gran parte a China, Italia, Japón y el Reino Unido. Los campesinos venden la libra -equivalente a casi medio kilo- a tres dólares, pero la misma cantidad en el mercado internacional para la alta costura puede llegar a los 300 dólares, según la dirección regional agraria.
Gerardo Laque, de la oficina agraria, detalló que las pérdidas económicas ``aún no han sido calculadas pero son cuantiosas porque el campesino peruano de esas zonas vive de eso, los camélidos son su riqueza''. Añadió que las zonas donde se han producido mayor número de muertes son las provincias de Carabaya, Sandia, Lampa, El Collao y Chucuito.
El servicio meteorológico anunció que las temperaturas descenderán hasta los 21 grados centígrados bajo cero en zonas de Puno por encima de 4.000 metros de altitud y que en aldeas ubicadas entre 3.850 y 4.000 metros estarán en el rango de entre 6 y 16 grados bajo cero.
La caída de nieve y las bajas temperaturas se han extendido a las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Arequipa.
“Han muerto 171.850 alpacas de las cuales 9.060 son alpacas en edad adulta y 162.790 son crías. Las causas son atribuidas a las temperaturas por debajo de los cero grados'', dijo por teléfono German Quispe, responsable del centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno.
Agregó: “lo que ha ocurrido es un drama terrible que no se conoce en el resto del Perú: los pastos que comen los animales quedaron bajo la nieve y se han congelado y los camélidos se quedaron sin comida. Necesitamos de manera urgente llevar vitaminas, antibióticos y paquetes con avena para que no mueran más animales''.
El gobierno regional de Puno, en el sureste del país, decidió en una reunión declararse en emergencia para recibir ayuda adicional del gobierno central desde Lima. El Ministerio de Agricultura dijo en un comunicado que posee más de 2.000 alpacas para restituir a los campesinos que pierdan animales, aunque la condición es que los animales muertos hayan estado sanos y sin parásitos.
La región Puno, cuyos habitantes hablan en su mayoría las lenguas quechua y aimará, está ubicada a orillas del lago binacional Titicaca. También es la región con mayor número de alpacas en todo Perú y según cálculos de la oficina de agricultura zonal existen poco más de 2,2 millones de alpacas en 45 distritos, muchos de ellos ubicados a más de 4.000 metros de altitud.
La lana de alpaca se exporta en gran parte a China, Italia, Japón y el Reino Unido. Los campesinos venden la libra -equivalente a casi medio kilo- a tres dólares, pero la misma cantidad en el mercado internacional para la alta costura puede llegar a los 300 dólares, según la dirección regional agraria.
Gerardo Laque, de la oficina agraria, detalló que las pérdidas económicas ``aún no han sido calculadas pero son cuantiosas porque el campesino peruano de esas zonas vive de eso, los camélidos son su riqueza''. Añadió que las zonas donde se han producido mayor número de muertes son las provincias de Carabaya, Sandia, Lampa, El Collao y Chucuito.
El servicio meteorológico anunció que las temperaturas descenderán hasta los 21 grados centígrados bajo cero en zonas de Puno por encima de 4.000 metros de altitud y que en aldeas ubicadas entre 3.850 y 4.000 metros estarán en el rango de entre 6 y 16 grados bajo cero.
La caída de nieve y las bajas temperaturas se han extendido a las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Arequipa.
Frio extremo: World Animal Protection socorre 30.000 alpacas no Peru
14 de agosto de 2015
Baixas temperaturas chegaram a -24ºC e a região sul do país declarou estado de emergência; milhares de animais já morreram.
O clima extremo afetou cerca de 30 mil pessoas na região de
Puno e já foram registradas duas mortes. As alpacas também estão
sofrendo com a queda de temperatura.
Segundo o Departamento de Desenvolvimento Rural e Agricultura do país, mais de 870.000 animais foram impactados – e infelizmente, 170.000 alpacas já morreram.
O frio prejudica principalmente os filhotes, que sofrem com doenças como pneumonia, diarreia, hipotermia, problemas gastrointestinais e inanição.
A equipe de atendimento emergencial da World Animal Protection foi ao Peru para socorrer estes animais. Já visitamos algumas das zonas mais afetadas pelo frio – incluindo Crucero e Macusani, em Carabaya; Cuyocuyo, em Sandía; San Antonio de Putina, Lampa, Melgar e El Collao.

A World Animal Protection vai entregar 9.600 fardos de feno de aveia, cada um com 20 kg, para ajudar 30.000 alpacas a enfrentar o frio.
Além disso, o Departamento de Desenvolvimento Rural e Agricultura do Peru e o governo local de Puno se comprometeram a destinar US$ 30.000 aos animais da região, como contrapartida ao apoio da World Animal Protection.
Este dinheiro será usado para fornecer ainda mais fardos de feno e suprimentos veterinários.
O frio extremo também impede que as alpacas sejam tosquiadas (para vender a lã), o que reduz significativamente a renda da família. Agora, eles irão depender dos 60 animais restantes para sobreviver até o fim do ano – e a falta de pastos agrava ainda mais a situação, já que o clima devastou a vegetação.

Os moradores da província de Lampa vivem em situação de extrema pobreza. A região é considerada uma das piores do sul do Peru. Com o dinheiro doado pelas autoridades, poderemos ajudar os animais a enfrentar as baixas temperaturas e a garantir a subsistência das famílias de Puno.
Segundo o Departamento de Desenvolvimento Rural e Agricultura do país, mais de 870.000 animais foram impactados – e infelizmente, 170.000 alpacas já morreram.
O frio prejudica principalmente os filhotes, que sofrem com doenças como pneumonia, diarreia, hipotermia, problemas gastrointestinais e inanição.
A equipe de atendimento emergencial da World Animal Protection foi ao Peru para socorrer estes animais. Já visitamos algumas das zonas mais afetadas pelo frio – incluindo Crucero e Macusani, em Carabaya; Cuyocuyo, em Sandía; San Antonio de Putina, Lampa, Melgar e El Collao.
Socorro aos animais
A World Animal Protection vai entregar 9.600 fardos de feno de aveia, cada um com 20 kg, para ajudar 30.000 alpacas a enfrentar o frio.
Além disso, o Departamento de Desenvolvimento Rural e Agricultura do Peru e o governo local de Puno se comprometeram a destinar US$ 30.000 aos animais da região, como contrapartida ao apoio da World Animal Protection.
Este dinheiro será usado para fornecer ainda mais fardos de feno e suprimentos veterinários.
Extrema pobreza
Mãe de 7 crianças, Buenaventura Mamami vive com outras 11 pessoas e eles dependem de suas 70 alpacas para sobreviver. “Durante as baixas temperaturas, 10 das minhas alpacas morreram”, nos contou ela.
O frio extremo também impede que as alpacas sejam tosquiadas (para vender a lã), o que reduz significativamente a renda da família. Agora, eles irão depender dos 60 animais restantes para sobreviver até o fim do ano – e a falta de pastos agrava ainda mais a situação, já que o clima devastou a vegetação.
Os moradores da província de Lampa vivem em situação de extrema pobreza. A região é considerada uma das piores do sul do Peru. Com o dinheiro doado pelas autoridades, poderemos ajudar os animais a enfrentar as baixas temperaturas e a garantir a subsistência das famílias de Puno.
Nenhum comentário:
Postar um comentário